PETER DRUCKER
1.-INTRODUCCIÓN :
El autor que a continuación presentaré con su biografía,
dejó una impronta en mis
estudios de postgrado en Administración Educacional durante la segunda
mitad de la
década de los años 90. Considero que los aportes que ha realizado a esta
disciplina, han
contribuido a anticipar el
concepto sociedad globalizada y
tecnológica que estamos
insertos en la actualidad.
2.-BIOGRAFÍA: Peter Ferdinand
Drucker (Austria 1909- EEUU 2005).
Abogado
y tratadista austriaco, autor de una diversidad de temas referidos a las
organizaciones, sistemas de información y sociedad del
conocimiento. Es considerado
en la actualidad como el padre del Management; ya que es
uno de los personajes que
ha realizado grandes aportes a la disciplina.
En 1933
comenzó a trabajar en un banco de Londres en cuál adquirió el concepto de
que el desequilibrio es el estado normal de salud de la
Economía. Cuatro años más
tarde a consecuencia del nazismo; viajó a EEUU donde
comenzó a dictar clases
Administración en la Universidad de New York.
Su gran
despegue como pensador de la Economía y
los negocios, lo tuvo en 1943
cuando ingresó a General Motors (Una de las más grandes compañías del momento)
otorgándole una gran popularidad dentro del rubro. Consideró
que los empleados trabajaban más con sus mentes que con sus manos, por lo tanto
debían tener los conocimientos y habilidades de sus superiores con el objetivo
de tener una sola visión de organización. Su cosmovisión acerca de los negocios
y la economía organizacional provocaba gran recelo entre el mundo empresarial.
Fue
catalogado por el mundo organizacional como el padre del liderazgo; aunque se
destacó a través de su vida por ser un gran líder a
través del siglo XX. Con su carácter
logró transformar el marketing y a sus administradores
generando una gran revolución
del pensamiento.
Autor de términos como “Emprendimiento”,
“Dirección por objetivos”, “Sociedad del conocimiento” y “Posmordenidad”;
son aceptados globalmente y no tan sólo en el ámbito de la economía y las
empresas.
En el
año 1970, Drucker, con su libro “La Era de la discontinuidad”, anexó un
capítulo
referido a la Sociedad del conocimiento; en el cuál
argumentaba que el conocimiento
aportaría más de la mitad del PIB (Producto de Ingreso
Bruto). Esta obra dio origen al
artículo “La Sociedad de la Información”.
Su pensamiento
acerca de que la tecnología y el conocimiento serían capaces de mover al mundo
empresarial, organizacional, cultural, político y social, más allá de las
fronteras de los gobiernos países y de nosotros mismos; lo situó dentro
del grupo de
intelectuales más prestigiosos del ámbito de la gestión
empresarial.
A través de su
vida, recibió los más importantes galardones de universidades, revistas
de negocios, organizaciones económicas, del mundo
político, social, económico.
Muere en New York (EEUU) en el
año 2005 y será reconocido por su gran obra.
3.-OBRAS:
Obras más importantes:
-“El fin del hombre económico” (1939).
-El futuro del hombre industrial” (1942).
-“El concepto de corporación” (1946).
-"La nueva sociedad" (1950).
-“La práctica del management” (1954).
-"Los límites del mañana" (1959).
-"La dirección por objetivos" (1964)
-"El ejecutivo efectivo" (1967).
-“La era de la discontinuidad” (1969).
-"Tecnología, gerencia y sociedad" (1970).
-"Management: Tasks, Responsibilities and
Practices" (1973).
- “Gestionar en tiempos turbulentos" 1980).
-"Innovación y emprendimiento" (1985).
-"Gestionando la organización sin ánimo de
lucro" (1990)
-"El management del futuro" (1993).
-"La sociedad post-capitalista"(1999).
-"Desafíos de la gerencia en el siglo XXI".
-The Essential Drucker" (2001).
4.- PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y EMPRESARIAL
4.1.-PENSAMIENTO FILOSÓFICO:
Su
carrera como pensador del mundo de la empresa despegó en 1943, cuando sus
primeros escritos sobre política y sociedad le dieron acceso a las entrañas de
la General
Motors, que se había convertido en una de las mayores
compañías del mundo del momento.
Sus
experiencias en Europa le dejaron fascinado con el problema de la autoridad.
Compartió dicha fascinación con Donaldson Brown, la cabeza pensante tras los
controles administrativos en General Motors. Se interesó por la creciente
importancia de los empleados que trabajaban con sus mentes más que con sus manos
y le intrigaba que determinados
trabajadores llegasen a saber más que sus
propios superiores y colegas.
Drucker
analizó y explicó cómo dicho fenómeno desafiaba la corriente de pensamiento
tradicional sobre el modo en que deberían gestionarse las organizaciones. Como investigador y autor sobre el tema del
liderazgo, es considerado como uno de los líderes más influyentes del siglo
XX , ya que definió cierta cosmovisión de todos los administradores de empresas,
administradores públicos, administradores de organizaciones sin ánimo de lucro
y de todos los ejecutivos de marketing del mundo entero.
Los conceptos
desarrollados por Drucker como "privatización",
"emprendimiento" , "dirección por
objetivos", "sociedad del conocimiento"
o "postmodernidad", son hoy en
día términos globalmente aceptados. En su obra Las nuevas realidades Drucker pone de relieve la
insuficiencia del Estado como agente de "redención social" y
evidencia que sólo la productividad de una nación puede generar equidad entre
su pueblo.
4.2.-PENSAMIENTO EMPRESARIAL
Y ADMINISTRATIVO
Drucker es considerado el padre del Management y creador de la
administración por objetivos, es considerado el más acertado de los exponentes
en temas de administración, de ser el
pensador más influyente del mundo en el campo de la administración de empresas.
Para Drucker la administración es la actividad más importante de la
sociedad y central de nuestra civilización. Su meta fue introducir en la cultura, la
política y la economía el concepto de
dirección como función social, como una práctica que se asienta en el conocimiento
y la responsabilidad.
El agente responsable del cambio en Drucker es el empresario, quien por
medio de la innovación va transformando su entorno inmediato. Y precisa dos
importantes estadios del sistema económico capitalista.
4.- APRECIACIÓN PERSONAL:
Drucker, es uno de los más grandes teóricos y pensador social de nuestro
tiempo. Un gran consultor empresarial
sobre temas de la sociedad como el estudio de las organizaciones y el campo de
la administración de empresas, basados en las teorías de Fayol y Taylor.
El pensamiento de Drucker nos da la
perspectiva necesaria para entender el mundo empresarial moderno, que se
fundamenta en contemplar el futuro. Conocer y enfrentar los diferentes desafíos
e impacto desestabilizadores que se
presentan en el mercado internacional de las divisas, los modelos dinámicos de
la demografía global, las amenazas terroristas y étnicas a la soberanía
nacional. Y lo más importante nos da la
perspectiva de poder analizar y solucionar las diferencias entre la libertad y las obligaciones hacia la comunidad
en la sociedad moderna.
5.-CONCLUSIÓN:
Me pareció interesante este trabajo ya que
habla de cómo se desarrollo la vida de Peter Drucker, al estar estudiando el
libro me dejo muchas cosas favorables, desde que era escritor me impresiono que
el leía varios temas para enriquece el mismo, ya que el decía que si una
persona quería saber escribir en un medio tenia que tener conocimiento sobre el
tema. Algo muy importante que me llamo la atención es que escribe para diferentes
tipos de personas desde estudiantes hasta directores de grandes empresas.